PREMIOS PLANETA


La semana pasada se celebró la edición de los Premios Planetas del 2015. Nadie pone en duda la importancia y popularidad de estos premios. Hagamos un poco de historia:


                              Primer Jurado de los premios planeta.


José Manuel Lara, animado por el deseo de promocionar a los autores españoles, estableció en 1952 un Premio de Novela dotado con 40.000 pesetas.
La historia de los sesenta años del más popular certamen literario de nuestro país se ha escrito con las ilusiones y las esperanzas de sus participantes y con el interés y la avidez de millones de lectores.
A lo largo de estos sesenta años han ido figurando en el jurado destacadísimas figuras de las letras (académicos, catedráticos, periodistas y críticos literarios).
Un repaso al historial del Premio, nos permite contemplar la presencia de las más destacadas plumas de la novelística española e hispanoamericana en el cuadro de honor de ganadores y finalistas.

Este año Carmen Posadas, como portavoz del jurado anunciaba el Premio Planeta 2015: Alicia Giménez Bartlett, ganadora; Daniel Sánchez Arévalo, finalista.


La escritora  Alicia Giménez Bartlett ha sido elegida ganadora de la 64ª edición del Premio Planeta por "Hombres desnudos". La novela de la de Almansa (Albacete) ha sido seleccionada entre las 10 finalistas del concurso al que en esta ocasión se han presentado 486 obras. El director de cine Daniel Sánchez Arévalo, ganador del Goya por AzulOscuroCasiNegro, es el finalista de este año con la obra "La isla de Alice".

"No es una novela negra", aclaró la autora, conocida por sus obras policiacas protagonizadas por la inspectora Petra Delicado, nada más subirse al escenario del Palau de Congressos de Catalunya.

Hombres desnudos es "una novela de tipo social" en las que sus dos protagonistas, un profesor de literatura en paro y una empresaria recién abandonada por su marido, se ven obligados a cambiar drásticamente para sobrevivir a la situación en la que están inmersos.

Sánchez Arévalo, famoso por su faceta de guionista, director y productor, presentó una novela La isla de Alice, que había nacido como guión de cine.

"Yo me considero guionista y director pero me cuesta mucho decir soy escritor", dijo el director con cierta timidez. "A mí lo importante es contar historias y la literatura es un arte mayor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

UBICACIÓN